lunes, 15 de octubre de 2007

¿Quién mereció ganar?

En un partido, ¿Cómo se manifiesta el dominio de un equipo? ¿Hay algún método que logre identificar al equipo que “mereció” ganar?

Alejandro Fabbri, a la tabla del ping pong insiste en llamarla “la tabla de los merecimientos”, lo que parece indicar que el cree que el resultado del ping pong de un partido es fiel a los merecimientos de ganar el partido de cada equipo.
¿Tiene sentido creer tal cosa? A mi entender no. El ping pong es muy frío, no entiende de situaciones de partido, principalmente se olvida del gol: Un gol rompe el partido, el equipo que recibe el gol debe salir a buscar el empate, y el que hizo el gol tiende a replegarse. Eso más que hablar de merecimientos, habla de desesperación. Así, la tabla de ping pong premia al deficiente en la definición, y castiga al preciso en ella.
Si bien la cantidad de jugadas de gol es un elemento importante, el ping pong se olvida de temas como el dominio del balón, la calidad defensiva de un equipo, y sobre todas las cosas la calidad de la jugada de gol en cuestión (Un tiro de 30 metros fácilmente atrapado por el arquero, vale lo mismo que una jugada colectiva sensacional que finalizó con un mano a mano que pego en el palo).

Una parte del libro “Lo suficientemente loco” de Ariel Senosiain habla sobre el método que utiliza Bielsa para analizar esta cuestión:
“Cuando analiza por televisión un encuentro, lo divide en fragmentos de cinco minutos. En cada uno califica individualmente, marca situaciones de gol, extrae porcentaje de posesión. Dibuja las jugadas que le agradaron y así extrae el equipo que dominó”
Este método parece estar un poco mas cercano a la realidad que el ping pong. Porque analiza el partido completo, y no únicamente jugadas aisladas. Y también tiene en cuenta otras situaciones además de las “jugadas de gol”. Igualmente, también deja de lado al gol, y las consecuencias que este trae.

La conclusión a la que llego es que aun no hay un método efectivo para determinar que equipo dominó el partido, y es probable que este método no exista, porque el fútbol tiene situaciones imprevisibles, y todo método para ser efectivo necesita prever todas las variables existentes.
Y es una suerte que así sea, sino se acabaría toda discusión que vaya en esta dirección. Y creo que la ausencia de discusiones puramente futboleras no hace bien, porque da lugar a otro tipo de discusiones, que mezcladas con el fútbol me producen un marcado rechazo.

No hay comentarios: